martes, 15 de noviembre de 2016

El gran encuentro con el ajedrez

Es una gran familia, así es el ajedrez

Participantes del Torneo de Ajedrez


@Yaelitzin

Aseguró, Israel Ramírez estudiante de Bachilleres, tiene 20 años y es maestro de la Fundación Kaspárov. Ha participado en cinco torneos de los cuales obtuvo el  primer lugar en el torneo de PrepaSí 2014 y en el torneo Inter-Bachilleres de 2016. Es un deporte mental, es una actividad que te hace sentir parte de algo. Mencionó para Y Griega Noticias.

Enrique Graue y Garri Kaspárov
El Gran encuentro con el Ajedrez educativo UNAM 2016, tuvo lugar en el Circuito Cultural de Ciudad Universitaria a finales de octubre de este año. En este encuentro se reunieron personalidades importantes representativas de este rubro. Los reflectores se los llevó Garri Kaspárov. En este evento se llevaron a cabo algunos talleres y seminarios donde el tema principal fue el ajedrez educativo, la sociedad a partir del ajedrez y el torneo abierto de ajedrez.

Inti Flores
Este juego ancestral, “tiene muchas virtudes que ayudan a ejercitar la mente y adquirir valiosas habilidades, memoria, creatividad, valores, por ejemplo está demostrado científicamente que los niños que practican el Ajedrez aumentan también su capacidad en las matemáticas y en comprensión de lectura, por ello miles de colegios en todo el mundo incorporan el Ajedrez de manera obligatoria a sus alumnos, y no solo ayuda a la inteligencia cognitiva sino también la inteligencia emocional”, así lo menciona Inti Flores Romero en la página Ciudad Ajedrez.

Diego Durán estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Oriente, fue participante en este encuentro,  practica ajedrez desde la secundaria como pasatiempo y juega con su hermano quien le enseñó este deporte. Otros participantes fueron los integrantes del  equipo de Ajedrez de la Escuela Nacional Preparatoria 2 Erasmo Castellanos Quinto, Iván Niño González, que comentó: Ya tenía ganas de entrar en un grupo de ajedrez y le dije a mis amigos que entraran conmigo. Sus amigos son, Mariana Ramírez Heredia y Félix Gutiérrez Matus, ambos de 18 años. Este último reconoce las virtudes del ajedrez con las siguientes palabras: el ajedrez ha mejorado mi razonamiento, me ayuda en la vida académica.

Por otra parte, Víctor Hugo Martínez Camacho, árbitro del encuentro, quien se graduó como árbitro desde 2009 de los cursos que imparte la Federación Mexicana de Ajedrez, opina que este encuentro es una oportunidad muy grande para difundir el ajedrez .Mientras que Luis Carlos Castrejón Martínez, Psicólogo Educativo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), opinó que existen estudios que demuestran que el Alzhéimer se puede prevenir al practicar ajedrez. Incluso en los Centros de Integración Juvenil he trabajado con jóvenes que después de aprender a jugar ajedrez cambiaron sus vidas, adquirieron disciplina, regresaron a estudiar y ocuparon su mente en algo distinto a su adicción.

Maestros de la Fundación Kaspárov
José Luis Vargas Moreno, profesor de ajedrez desde hace más de 20 años  compartió para el Blog su encuentro con este juego. Yo encontré el ajedrez por accidente, como todo, no pensé que fuera tan complejo o tan difícil. Con los años de experiencia que tiene en la enseñanza de este juego reconoce que todos sus alumnos son un reto pero el premio es el esfuerzo. Entre mis alumnos se encuentran Sergio Morales, Benjamín Góngora, Alejandro Albarrán, entre otros destacados jugadores. Sin embargo,  para mí lo más redondo es que mis alumnos son destacados en la vida. “Somos un clan, somos una familia”, concluyó el profesor Vargas Moreno.

Esteban Jaureguizar
El Argentino Esteban Jaureguizar, expositor del evento, abordó temas sobre el aspecto lúdico del ajedrez. Este juego representa para mí lo que atravesó mi vida desde muy pequeño, es lo que me apasiona, aseguró el profesor. Mientras tanto, Armando Saavedra Ramírez, Licenciado en Pedagogía y profesor de Ajedrez en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), remarcó que en muchos lugares sólo te enseñan a mover las piezas y luego te ponen a jugar, lo que yo hago es enseñar de menos a más, por etapas: mover, comer y jaque mate, procuro que sea un aprendizaje significativo.

Según la revista Crónica, el ajedrez se practica en todos los países del mundo, la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) agremia a 175 países, de un total de 193 miembros de la ONU. Una empresa estadounidense, en el año 2012, reveló a través de una encuesta que al menos 605 millones de personas  practican el ajedrez en el mundo.


2 comentarios:

  1. Muchas gracias por hacer notas de esta calidad!! Muy completa la información, Y Noticias!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu apoyo, seguimos trabajando paras generar contenidos con mejor calidad. Saludos :)

      Eliminar