martes, 25 de octubre de 2016

Rap en lengua Zapoteca

Hacer las cosas bien, es ayudar al prójimo

Mi corazón vuela/ y se exalta por ti,
yo soy juchiteco/ y me siento feliz
JuchiRap
JuchiRap

Por Yaeli Dohe

Después de tres llamadas, por fin anunciaron la salida al escenario de tres raperos que en conjunto se hacen llamar JuchiRap. Eran alrededor de las ocho de la noche, el foro Dinosaurio Juan José Arreola del museo Universitario CHOPO estaba lleno, ni una butaca vacía. Entre los que estábamos atentos a lo que pasara en el escenario, había jóvenes, gente mayor y niños.

Luego de un breve aplauso, JuchiRap salió. Tres jóvenes de vestimenta sencilla, todos de playera, pantalones holgados, sudadera y gorra, conservando el estilo de los raperos. Sujetaban los micrófonos con ambas manos, como quien pisa por vez primera una tarima. Las diablas se encendieron y bañados de una tenue luz roja, con la vista al frente, tratando de esquivar el reflector que los cegaba, le dieron la bienvenida al público.
Cosijopi Ruiz López

Agradecieron la presencia de todos en ese evento extraordinario llamado Estruendo Multilingüe. Estaban sorprendidos por el lleno en la sala, a dos de ellos se les quebró la voz cuando tomaron la palabra. Caminaban de un lado a otro por todo el escenario y se miraban entre sí al platicar sobre su nacimiento como JuchiRap Crew. Compartieron sus deseos de hacer rap en lengua zapoteca con el fin de incentivar a otros jóvenes a practicar, hablar y no olvidar su lengua originaria. Esperan recuperar hablantes con su música, enaltecer sus tradiciones así como resguardar la historia de su pueblo.

Cosijopi fue un rey zapoteca, fundó la ciudad de Juchitán en Chiapas. Este gobernante comparte nombre con el más joven integrante del grupo, Cosijopi Ruíz López, Carlos Lenin Pacheco Villanueva y Antonio Guadalupe Sánchez Ruiz son el corazón de JuchiRap.

Carlos Lenin Pacheco Villanueva
Una vez terminada la introducción, las luces bajaron su intensidad, la primera pista comenzó a sonar, el beat pertenecía a la canción Binibi Icu. Nadie coreaba la letra, estaban cantando en zapoteco, eso no impedía que las cabezas asintieran al ritmo de la música, algunos se levantaron del su asiento y bailaban, otros levantaban los puños en señal de apoyo al activismo de esta agrupación.

Ellos sabían que para algunos asistentes la letra de sus canciones era incomprensible, trataron de explicar algunas de sus líneas, justificaron sus escritos con las vivencias que los inspiraron y así pasaron un par de interpretaciones hasta que llegó la hora de cantar al ritmo de Ladxidua Ripapa (mi corazón palpita). Esta canción cuenta con un videoclip disponible en su canal de YouTube, a la fecha tiene más de 50 mil vistas y alrededor de mil me gusta. La letra es una oda a la tradición y costumbres juchitecas.

El concierto duró alrededor de hora y media. La totalidad de los espectadores se quedaron hasta el final del concierto, al término de éste, los tres tuvieron un tiempo para hacer free style,  cuando estaban por salir del escenario, regresaron para compartir una canción más. El público no dejaba de aplaudir la iniciativa de estos jóvenes humildes que han soportado insultos y malos tratos dentro de su misma comunidad que no entiende lo que están haciendo por lo que los tachan de vagos, sin oficio ni productividad, como si tratar de preservar su lengua no tuviera ningún valor. 
Antonio Guadalupe Sánchez Ruíz


JuchiRap es un proyecto que integra la resistencia de la lengua zapoteca y el apoyo a niñas y mujeres discriminadas de Chiapas; así lo hacen saber Cosijopi, Lenin y Antonio. A ellos les gusta ayudar consideran que si alguna persona tiene ganas de ayudar a otra, lo único que debe hacer es levantarse y hacer lo que le toca en esta vida de la mejor forma posible. “Haciendo las cosas bien estamos ayudando al prójimo”, así lo mencionó Carlos Lenin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario