lunes, 17 de octubre de 2016

Palabra flor, hablemos de poesía

VII FESTIVAL DE POESÍA LAS LENGUAS DE AMÉRICA: CARLOS MONTEMAYOR


 Festival de Poesía

Por Yaeli Dohe
México, Ciudad Universitaria; El pasado 13 de octubre se llevó a cabo el VII Festival de Poesía las Lenguas de América: Carlos Montemayor. Contó Con la presencia de once de los doce poetas programados, debido a las complicaciones de salud de la poeta de Ecuador, Raquel Antún. Sin embargo, la presentación de cada uno de los participantes fue aplaudida dentro de la sala Nezahualcóyotl que tuvo una ocupación total.


En el orden en el que aparecieron cada uno de los integrantes del programa, se encuentran Esteba Ríos Cruz (Oaxaca), Gladys Liliana Potosí Chuquín (Ecuador), Denise Desautels (Canadá), Manuel Espinosa Sainos (Puebla), Morela Maneiro (Venezuela), Salgado Maranhao (Brasil), Rubí Tsanda Huerta Norberto (Michoacán), Winston Farrell (Barbados), Juan Hernández Ramírez (Veracruz), Hubert Matiúwàa (Guerrero) y Francisco Hernández (Ciudad de México).

La conducción del evento estuvo a cargo de Irma Pineda y Natalia Toledo, ambas provienen de Oaxaca y son poetas. Mientras tanto, la traducción e interpretación de las lenguas en el evento estuvo a cargo de  Silvia Pratt y Ricardo Moreno Briseño. El evento concentró una diversidad de idiomas: p’urhépecha, francés, totonaco, inglés, portugués, español, zapoteco, náhuatl, mè’phàà, kari'ña y kichwa karanki.

El festival dio inicio en punto de las seis de la tarde, el auditorio estaba repleto. Con forme el evento fue avanzando, el público interactuó con los poetas invitados mediante aplausos, coros en algunos poemas y hasta gritos de apoyo a los participantes. José del Val, director del PUIC, dio la bienvenida a poetas y asistentes. “Bienvenidos a esta fiesta de la palabra, fiesta de la diversidad, fiesta de la inteligencia y el amor, que es el Festival de Poesía Las Lenguas de América. Carlos Montemayor. Sin lugar a dudas, la poesía constituye la más trascendente de las suertes primarias de la condición humana, el manantial inagotable de significaciones y sentidos de la diversidad y la universalidad. Un recital como éste despierta en todos nosotros, a la manera de los cantos chamánicos, las fuerzas latentes de percepción, de ética y estética profundas”.


Al finalizar este festival, los once poetas, así como los conductores e intérpretes, se tomaron de la mano para agradecer la presencia y los aplausos del público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario